La iniciativa, que fue lanzada el 2019 en el marco de la COP25, busca generar un espacio regional de intercambio en: conocimientos, tecnologías, y prácticas de colaboración en agricultura, para apoyar la implementación de políticas domésticas para el cambio climático.
La Plataforma considera las dimensiones sociales, ambientales y económicas para buscar sinergias con las grandes convenciones ambientales, tales como la de Cambio Climático, la Agenda 2030, el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, y las convenciones de Diversidad Biológica y de Lucha contra la Desertificación y la Sequía.
Desde junio de 2022, la Presidencia de PLACA está representada por Costa Rica, y la co-Presidencia por México. La Asamblea será presidida por el Punto Focal del país a cargo de la Presidencia electa y copresidida por el país a cargo de la presidencia futura.
Los grupos de trabajo temáticos (“grupos de trabajo”) son creados por decisión de la Asamblea, para facilitar las actividades de la Plataforma, y los objetivos acorde a la Carta Fundacional de PLACA y contarán con la asistencia de la Secretaría. Cada grupo de trabajo desarrollará y aplicará un plan de acción para promover y facilitar actividades coherentes con los objetivos de la Plataforma, el Plan Anual de Trabajo y el ámbito específico del grupo de trabajo de que se trate. Los grupos de trabajo presentarán avances y resultados anualmente a la Asamblea para su validación.
Cada grupo de trabajo informará sus actividades a la Secretaría en un formato estándar cada seis meses, para su difusión a la Asamblea y otros grupos de trabajo, de conformidad con la política de comunicación de la Plataforma.
Grupo de Adaptación y Mitigación: Lo coordina Argentina. Además participan: Bahamas, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Haití, México, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana
Grupo de Políticas Públicas: Lo coordina Chile. Además participan: Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Haití, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Grupo de Transferencia de conocimiento y buenas prácticas: Lo coordina México. Además participan: Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Haití, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.
Grupo de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica: Lo coordina Guatemala. Además participan: Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Haití, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Para coordinación interna, ingresar a: https://dgroups.org/fao/placa
Los Miembros de PLACA son los Ministerios de Agricultura que firmaron la Carta de Adhesión en la ceremonia de lanzamiento de PLACA, realizada el 5 de diciembre de 2019 durante la COP25, en Madrid, España, así como aquellos Ministerios de Agricultura que notifiquen formalmente a la Secretaría, y firmen la Carta de Adhesión a PLACA. La Secretaría solicitará a cada miembro que nomine formalmente a sus representantes dentro de PLACA. La participación en PLACA es voluntaria.
Cada miembro determina individualmente la naturaleza y el alcance de su participación en cualquier actividad de PLACA, adoptando como acciones mínimas, las propuestas en estos estatutos.
Los Asociados pueden solicitar adherir a PLACA, correspondiendo a la Asamblea la aprobación por consenso de la adhesión.
PLACA tiene seis organizaciones asociadas: el Banco Mundial; Conservación Internacional; el Programa de Investigación de CGIAR en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS); la Alianza Global para la Agricultura Climáticamente Inteligente (GACSA); el Instituto de Recursos Naturales de Finlandia (LUKE), y la Organización Meteorológica Mundial.
Para más información sobre PLACA, proceso de adhesión de países, o interés de ser organización asociada, escríbenos en nuestro formulario de contacto.
PLACA reúne a representantes de los ministerios de agricultura de Argentina, Bahamas, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, para dar apoyo a estrategias nacionales y regionales, relacionadas a la acción climática en la agricultura.
Punto Focal: Patricia Degracia
Punto Alterno: Andrés Said
Punto Focal: Delreese Grant
Punto Alterno: Jeri Kelly
Punto Focal: Fernando Sardenberg
Punto Alterno: Gustavo Mozzer
Punto Focal: Angelina Espinoza
Punto Focal: Nelson Lozano
Punto Focal: Karla Mena
Punto Alterno: Gabriela Carmona
Ecuador
Punto Focal: Andrés Pareja Aguirre
Punto Alterno: Tatiana Paredes Valdivieso
El Salvador
Punto Focal: Julio Alberto Olano
Punto Alterno: Lucia Alicia Gómez
Punto Focal: Rafael López
Haití
Punto Focal: Donald Joseph
Punto Alterno: Midouin Lidelias
Punto Focal: Sol Ortíz García
Punto Alterno: Lourdes Cruz Trinidad
Panamá
Punto Focal: Rodrigo Luque
Punto Alterno: Reinaldo Solis
Paraguay
Punto Focal: Lourdes Sofía Jou
Punto Alterno: Aracely Cardozo Balbuena
Punto Focal: Juan Carlos Castro
Punto Alterno: Gary Pascual Cucho
Punto Focal: Juan Mancebo
Punto Alterno: Dominga Zorrilla
Punto Focal: Cecilia Jones
PLACA tiene seis organizaciones asociadas: el Banco Mundial; Conservación Internacional; el Programa de Investigación de CGIAR en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS); la Alianza Global para la Agricultura Climáticamente Inteligente (GACSA); el Instituto de Recursos Naturales de Finlandia (LUKE), y la Organización Meteorológica Mundial.