PLACA genera propuestas concretas en acción climática en agricultura de cara a la COP30

Con el apoyo de la FAO, la plataforma de acción climática concluyó su asamblea anual con soluciones que servirán de insumos de cara a negociaciones globales en materia de cambio climático.

 

24 de julio de 2025.- La Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y el Caribe (PLACA) concluyó hoy su Asamblea Anual realizada en Ciudad de Guatemala. Durante dos días reunió a representantes de los 18 países miembros, marcando un hito de cara a la preparación regional para la Cumbre de Cambio Climático COP30 que tendrá lugar en Belém, Brasil, este año.

Con el respaldo técnico de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que actúa como Secretaría, PLACA ha ido consolidando su papel como articulador regional, facilitando la colaboración entre países y promoviendo soluciones alineadas con las prioridades del Acuerdo de París, las Contribuciones Nacionales Determinadas 3.0, el Objetivo Global de Adaptación (GGA), y más recientemente considerando el marco de Pérdidas y Daños.

“Esta Asamblea demostró la capacidad de PLACA para traducir las necesidades locales en propuestas concretas para las negociaciones globales, posicionando a nuestros sistemas agroalimentarios como parte fundamental de la solución climática”, explicó María Mercedes Proaño, Oficial de Financiamiento Climático de la FAO.

Durante la Asamblea, se realizó un intercambio sobre Mesas Técnicas Agroclimáticas y acciones anticipatorias, destacando su valor para la toma de decisiones en esta materia. Entre las prioridades, se incluyó la importancia del desarrollo de indicadores comunes para visibilizar el aporte del sector a los compromisos climáticos y la promoción de alianzas estratégicas que conecten el trabajo técnico de PLACA con oportunidades de financiamiento e incidencia política en espacios globales.

En materia de negociaciones climáticas, los países discutieron sobre las oportunidades y desafíos que enfrenta la región en los distintos espacios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, desde la COP29, pasando por el taller regional para América Latina en negociaciones internacionales en agricultura.  

También se dio énfasis a las perspectivas y líneas para hacia la COP30, destacando la importancia de la toma de decisiones basada en datos para promover políticas agrícolas nacionales.

PLACA también destacó que más de 2 200 profesionales han sido capacitados en temas como extensionismo rural, riego tecnificado, gestión sostenible de suelos, negociaciones en agricultura, o políticas en los planes nacionales o sectoriales de adaptación o mitigación; a través de sus cuatro Grupos de Trabajo Temáticos, coordinados por los ministerios de Ecuador, Chile, México y Guatemala, que impulsan la cooperación e intercambio entre los países miembros.

En la Asamblea, también participaron organizaciones como el Programa Mundial de Alimentos en Guatemala, el Banco Mundial y el Centro Internacional de Agricultura Tropical.

Nueva presidencia

Guatemala presentó los hitos del trabajo encabezando la presidencia de la plataforma durante los últimos doce meses, enfatizando un documento técnico sobre Mesas Técnicas Agroclimáticas, una Nota de Política sobre el ODS 6.4, además de la incorporación de Belice y Honduras como nuevos países miembros.

Perú asumió el liderazgo del mecanismo para el período 2025-2026 con el compromiso de fortalecer el posicionamiento político de la Plataforma a nivel regional y multilateral.

Brasil fue electo como la nueva co-Presidencia de PLACA, por lo que acompará a Perú en el periodo 2025-2026.

“La oficina de la FAO para América Latina y el Caribe está dando asistencia a múltiples iniciativas que buscan posicionar a los sistemas alimentarios sostenibles como una solución clave frente al cambio climático. Esta es una discusión fundamental de cara a la COP de Cambio Climático que se realizará en Brasil este año”, sostuvo María Mercedes Proaño.

Concurso PLACA

Con el objetivo de promover prácticas sostenibles frente al cambio climático, la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y el Caribe (PLACA) lanzó hoy la convocatoria para la cuarta edición de su concurso regional de soluciones prácticas y tecnológicas de bajo costo para la acción climática, centrado en la ganadería resiliente, la pesca responsable, y la acuicultura sostenible.

Las postulaciones se extenderán del 24 de julio al 28 de septiembre.

es_ESEspañol