Rumbo a la COP30: países de América Latina y el Caribe se capacitan en negociaciones para posicionar la acción climática en la agricultura

Taller regional organizado por la FAO, PLACA y la Alianza Bioversity & CIAT, busca fortalecer negociaciones climáticas en agricultura, y acelerar la acción climática en sistemas agroalimentarios

30 de abril de 2025. Representantes de 15 países de América Latina y el Caribe se reunieron entre el 28 y 30 de abril, en el Taller Regional sobre Agricultura y Cambio Climático, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Plataforma de Acción Climática en Agricultura (PLACA), y la Alianza Bioversity & CIAT.

El evento tiene como objetivo fortalecer las capacidades de delegados y delegadas de ministerios de agricultura para las negociaciones venideras. Esto representa un alto interés de cara a las negociaciones climáticas de la próxima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas contra el Cambio Climático, COP30 (Belém, 2025), y de las reuniones del clima SB 62 de Bonn.

Además, la instancia ofrece un espacio para promover la cooperación regional y acelerar la acción climática en los sistemas agroalimentarios de América Latina.

Junto a fortalecer la preparación técnica, política e institucional frente al nuevo ciclo de actualización de las Contribuciones Nacionales Determinada (NDC 3.0), el espacio abordará temáticas como Marco de Transparencia Reforzado, Pérdidas y Daños, el Objetivo Global de Adaptación y el Trabajo Conjunto de Sharm el-Sheikh.

Los sistemas agroalimentarios han ganado protagonismo en la lucha contra el cambio climático. La Declaración de los Emiratos, respaldada por 160 líderes mundiales, marcó un hito al reconocer su papel clave en la seguridad alimentaria y la resiliencia climática.  América Latina está llamada a ser protagonista en esta transición, explicó María Mercedes Proaño, Oficial de Financiamiento Climático y Coordinadora de Mejor Medio Ambiente.

Con la COP30 en Brasil, la región tiene una oportunidad única para posicionar soluciones agroalimentarias sostenibles que contribuyan al Acuerdo de París y a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, agregó Proaño.

Rol de PLACA

La Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y el Caribe, PLACA, ha desempeñado un rol activo en el fortalecimiento de capacidades regionales, liderando varios espacios en el marco de este taller. A la fecha, este mecanismo regional de cooperación ha capacitado a más de 2.000 personas a través de cursos de línea, entre personal técnico de ministerios y secretarías de Agricultura, y otros profesionales, y a través de talleres técnicos virtuales ha logrado sensibilizar en temas vinculantes a más de 45.000 profesionales de la región.

En el contexto de la COP30, PLACA se convierte en el vehículo que apoya a los países a generar espacios de coordinación para las negociaciones en agricultura.

Más sobre este tema

Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y el Caribe

 
es_ESEspañol