PLACA fortalece su agenda 2025 con la revisión de avances y coordinación de acciones 

El encuentro se llevó a cabo con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que lleva adelante la secretaría del mecanismo.  

Santiago, 14 de febrero de 2025.- La Plataforma de Acción Climática en Agricultura para Latinoamérica y el Caribe, PLACA, llevó a cabo el 14 de febrero, su Foro Regional 2025, un espacio de coordinación para que los integrantes de sus Grupos de Trabajo Temático presenten los avances alcanzados en 2024 y ajusten el enfoque de trabajo durante los próximos doce meses en función de las prioridades previamente definidas por los países miembros. 

Este encuentro reunió a más de 60 representantes de gobiernos quienes revisaron los logros obtenidos en el último año, destacando el progreso en la implementación de prácticas agrícolas sostenibles, el levantamiento de más de 70 prácticas tecnológicas de bajo costo en ganadería durante el 2024, la elaboración de un Reporte Técnico y nota de política vinculados a la información, reporte y seguimiento de los indicadores 6.4.1 y 6.4.2 en la región de América Latina y el Caribe. 

En cuanto a fortalecimiento de capacidades, se dio un resumen de los más de 15 eventos regionales que contaron con participación de más de 1900 asistentes y donde se vieron temas como manejo sostenible de suelos, mesas técnicas agroclimáticas o manejo de recursos hídricos, que se impartieron en coordinación con otras redes regionales e instituciones internacionales como CGIAR, la Organización Meteorológica Mundial o GWP. 

 Asimismo, se identificaron prioridades temáticas para 2025, las cuales incluyeron la gestión del riesgo climático, con un enfoque en el aporte de la inteligencia artificial aplicada al cambio climático en la agricultura, lo que permitirá optimizar la toma de decisiones y la adaptación a los nuevos escenarios ambientales.  

Además, se destacó la importancia de impulsar la agricultura digital como herramienta clave para aumentar la eficiencia y sostenibilidad de los sistemas productivos. Otra prioridad fue la promoción de prácticas de manejo para la reducción de la degradación de suelos y el impacto de las sequías, buscando fortalecer la resiliencia de los ecosistemas y las comunidades rurales. También se abordó la relevancia de los mercados de carbono como mecanismo para fomentar la mitigación de emisiones y financiar proyectos sostenibles. Finalmente, se incluyeron temas críticos como Pérdidas y desperdicios, y los avances derivados de los acuerdos de Sharm el-Sheikh, que buscan fortalecer la respuesta global ante los efectos del cambio climático. 

Estas prioridades buscan ajustar las distintas actividades impulsadas por los Grupos de Trabajo Temáticos de PLACA en el marco de sus planes de trabajo parar apoyar del desarrollo de las capacidades técnicas de los profesionales de los ministerios de agricultura de la región en temas vinculados a cambio climático en el sector agropecuario  

María Mercedes Proaño, oficial de Financiamiento Climático de la FAO para América Latina y el Caribe, destacó la importancia de implementar acciones concretas para adaptarse al cambio climático y proteger la biodiversidad.  

Principales énfasis para 2021

Entre los principales resultados de las reuniones técnicas de los grupos de trabajo temáticos, destacó la importancia de levantar indicadores, basados en investigación y desarrollo, para caracterizar los beneficios e impulsar innovaciones concretas en América Latina y El Caribe.

Los participantes se comprometieron a trabajar de forma coordinada para proponer actividades concretas que promuevan la coordinación regional y la colaboración entre países, en los distintos temas relacionados a agricultura y cambio climático.

“PLACA reafirma su compromiso de seguir impulsando la colaboración regional y el intercambio de conocimientos para enfrentar los desafíos climáticos en el sector agrícola. Con una agenda clara y el apoyo de sus miembros, la plataforma se posiciona como un actor clave en la promoción de una agricultura sostenible y resiliente en América Latina y el Caribe, contribuyendo así a la lucha global contra el cambio climático”, afirmó María Mercedes Proaño.

Este es el segundo foro que organiza PLACA y contó con la participación de la Presidencia de PLACA, a cargo de Guatemala, y la Co-Presidencia, representada por Perú, así como de los coordinadores e integrantes de los cuatro Grupos de Trabajo Temáticos: Adaptación y Mitigación, Políticas Públicas, Gestión de Conocimientos, e Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica. 

es_ESEspañol